Twitter CNJ

Camilo Quintero explicó la fase intermedia como límite al poder punitivo en el programa Academia en la Corte de la CNJ

Quintero AC

El 27 de octubre de 2022, el programa Academia en La Corte, presentó la conferencia magistral del Dr. Camilo Quintero, miembro de número del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, quien expuso el tema: "La fase intermedia como límite al poder punitivo. Aproximación al caso ecuatoriano".  

El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela Rodas, a manera de introducción, explicó el detalle, los objetivos y el alcance de esta iniciativa. “La CNJ tiene un principio que guía nuestro actuar: la Justicia Abierta y dentro de ella el programa Academia en la Corte, un vínculo entre la academia y sistema de justicia para aprender y fortalecer conocimientos, para mejorar al Poder Judicial en beneficio del país”, afirmó.

Alrededor de 180 participantes se conectaron de manera virtual, entre ellos: juezas y jueces del país, abogados en libre ejercicio, servidores judiciales, estudiantes de derecho de las universidades y público en general.

El Dr. Camilo Quintero, en su intervención, planteó un diseño de procedimiento penal y fase intermedia a partir de cuatro valores: orientación cognoscitiva, eficiencia, respeto a las garantías del procesado e intereses de las víctimas. Respecto a la orientación cognoscitiva aseguró que el proceso debe tener como objetivo conocer la verdad de lo sucedido, en el marco de las posibilidades epistemológicas que le permite su objeto de conocimiento. La eficiencia, en cambio, la enfocó en la solución del trámite con un costo razonable y sin demoras. También afirmó que en el debido proceso debe observarse la garantía de los derechos del procesado y por supuesto los intereses legítimos de la víctima. “Todos estos valores deben integrarse para crear un procedimiento penal en el que el poder punitivo no se utilice de manera abusiva y voluntarista”, explicó.

Además, mencionó que es fundamental “crear una hipótesis acusatoria contrastable con un argumento jurídico completo, que incluya: la identificación del sujeto, los hechos o la premisa fáctica que se imputa, los cargos o la premisa jurídica que se imputa y adicionalmente que los hechos del caso tengan soporte probatorio”.

Otro aspecto que analizó el expositor fueron las características de la eficiencia en la fase intermedia: no eliminación de las aceptaciones tempranas de culpabilidad, eliminación de los trámites que no realicen aportes relevantes a los valores orientadores y estrategias específicas para evitar demoras excesivas en los trámites.

Explicó la estructura del procedimiento en el Código Orgánico Integral Penal, expuso con detalle: la investigación previa, instrucción fiscal, formulación de cargos, acusación y audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. Finalmente, se refirió a los puntos fuertes y débiles del modelo ecuatoriano en la fase intermedia del proceso penal. 

Para concluir el evento, el Dr. Luis Rivera Velasco, juez de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la CNJ, reflexionó sobre los aportes académicos que presentó el expositor. “Se analizó la realidad ecuatoriana y colombiana y ha hecho ciertas diferenciaciones y semejanzas en nuestros sistemas procesales hermanos. Esto permite enriquecer el debate por las reformas existentes en nuestro territorio”, dijo.

Asimismo, señaló que “el derecho penal mal asimilado u observado por la ciudadanía considera que el derecho penal es un sinónimo de venganza, cuando esto no debe ser así, por eso se debe poner un límite al poder punitivo del Estado”.

La CNJ continuará con este tipo de espacios que buscan aportar al debate e intercambio de ideas y acercar a la administración de justicia con la sociedad civil.

Search